El festival MANIATIC de Valencia celebra su novena edición convertido en certamen calificador para los Premios Goya

La IX edición de MANIATIC Festival Internacional de Cine Fantástico de Valencia se desarrollará del 10 al 15 de noviembre en los cines ABC Park de Valencia, con algunas sedes satélites como FNAC Valencia, que acogerán actividades paralelas y complementarias.

Los cines ABC Park serán la sede oficial del festival, y en ella se proyectarán los 28 cortometrajes a competición en Sección Oficial y 5 largometrajes que han sido muy aplaudidos a su paso por algunos de los festivales más importantes del mundo.

Además, FNAC Valencia también colabora con MANIATIC prestando su espacio para la presentación del libro Crisálida, de Alicia Albares y publicado por la editorial Dimensiones ocultas (11 de noviembre a las 19:00). También en el espacio FNAC Valencia se grabará en directo una entrega del podcast La Batcueva Show (13 de noviembre a las 19:00).

Como una de las grandes novedades de esta edición, la tradicional sesión Freak Horror Show, que todos los años se celebra un día antes del comienzo del festival, se celebrará este año en Inmortal Road, en el barrio de Benimaclet (9 de noviembre).

La novena edición del Festival Internacional de Cine Fantástico MANIATIC de Valencia cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Institut Valencià de Cultura y la Diputación de Valencia.

Sección Oficial cortometrajes de la IX edición MANIATIC Festival Internacional de Cine Fantástico de Valencia

La novena edición del Festival Internacional de Cine Fantástico MANIATIC de Valencia ha anunciado también el listado de cortometrajes seleccionados para participar tanto en la Sección Oficial a competición. Una selección de 28 obras elegidas entre las 682 películas recibidas de 10 nacionalidades en esta edición, un número que sigue confirmando la buena salud de una de las citas más importantes del fantástico a nivel nacional.

Sección nacional a competición.

Se han seleccionado un total de 10 cortometrajes españoles, todos firmados por realizadores de las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid y Valencia.

  • «El revisor», de Jandro López
  • «Tulpa», de Pablo Pastor
  • «Lencería Milagros», de Jana Moreno
  • «Pálpito», de Moisés Romera y Marisa Crespo
  • «Plastificados», de Nerea Úbeda Segura
  • «Hell Troops», de Emilio y Jesús Gallego
  • «Buffet Paraíso», de Héctor Zafra y Santi Amézqueta
  • «Amira», de Javier Yañe
  • «Tinieblas», de Raúl Cerezo (& Carlos Moriana)
  • «La identitat del vent», de André Brugnara Petry

Sección Internacional a competición.

18 son los trabajos seleccionados a nivel internacional, con fuerte presencia de cortometrajes europeos y también asiáticos y norteamericanos, lo que asegura una amplitud de miradas y culturas que enriquecerán mucho esta novena edición.

  • «Shadow of a Dawn», de Olga Stalev (Narva, Estonia)
  • «Incandescente», de Paul Guedón (Nantes, Francia)
  • «Nettle (Ortie)», de Toni Hilgersson (Bruselas, Bélgica)
  • «Terror in the Valey», de Mike Pappa (NY, EEUU)
  • «The boy who cheated death», de Pipou Phuong Nguyen (Hanoi, Vietnam)
  • «Playing God», de Matteo Burani (Reino Unido)
  • «Se dit d’un cerf qui quitte son bois», de Salomé Crickx (Bruselas, Bélgica)
  • «Omnibus», de Hugo N Robertson (París, Francia)
  • «Focal Point», de Raphael Buison (París, Francia – LA, EEUU )
  • «Sammi, who can detach his body parts», de Rein Maychaelson (Indonesia)
  • «Long Pork», de Iris Dukatt (EEUU)
  • «Death of an Actor», de Ambroise Rateau (París, Francia)
  • «First Sight», de Andrew McGee (Reino Unido)
  • «Isolation», de Chen Wei-han (Taiwán)
  • «Brute», de Stephanie Vanhecke & Jan Pepermans (Bélgica)
  • «The pear comb», de Ali Chappel (Reino Unido)
  • «Barlebas», de Malu Janssen (Amsterdam, Países Bajos)
  • «Song of Silence», de Vasilisa Kuzmina (Moscú, Rusia – LA, EEUU)

Sección Oficial largometrajes de la IX edición MANIATIC Festival Internacional de Cine Fantástico de Valencia

En el terreno de los largometrajes, las 5 películas que se proyectarán a competición en el marco de esta edición son:

  • «La Larga Marcha», del realizador norteamericano Francis Lawrence
  • «Redux Redux», de los directores norteamericanos Kevin y Matthew McManus
  • «Alpha», de la realizadora gala Julia Ducornau
  • «The Last Viking», del director danés Anders Thomas Jensen
  • «Resurrection», del realizador chino Bi Gan

5 títulos de peso específico que serán muy celebrados y disfrutados por el público valenciano y cuya presencia en las secciones oficiales de citas como Cannes, Venecia o Sitges avalan su gran calidad y sus capacidades para impactar en los espectadores.

Blogos de Oro

Os confesamos la primera de las novedades de esta edición: Este año tenemos el honor de iniciar colaboración con los «Blogos de Oro» que entregarán

Leer más »

483 Inscripciones

Este año hemos recibido 483 cortometrajes de 48 países diferentes. Este año va a ser realmente duro seleccionar a los finalistas. En breve anunciaremos la

Leer más »